Las plantas como todos sabemos necesitan de la luz para crecer y realizar su actividad metabólica. Hoy en día con la influencia de la iluminación LED en los cultivos y las ventajas que nos aporta el uso de estos sistemas, podemos realizar investigaciones directamente sobre las plantas y cómo a estas les afectan los diferentes cambios en la composición de la luz. Para poder entender lo que sucede en la planta y reconocer los efectos debemos entender primero la biología celular de las mismas, por eso en este post vamos a explicar desde un punto de vista fisiológico qué son los fitocromos y qué es la fotomorfogénesis, así en un próximo post podremos hablar sobre las diferentes formas que tenemos de usar la luz y los efectos que esperamos.
Tuvimos la oportunidad de probar hace unos cultivos esta variedad del banco de semillas español Sweet Seeds. Esta variedad es un cruce de Gorilla Glue x Girl Scout Cookies lo que nos dá una cepa con una predominancia sativa del 60% y un 40% índica. Leer más
El nitrógeno es uno de los elementos más importantes para las plantas ya que forma parte de las proteínas, la clorofila, vitaminas, hormonas y ADN. Además, participa en la reacciones enzimáticas y en el metabolismo de la planta.
Las plantas adquieren el nitrógeno por medio de nitratos (NO3-) y amonio (NH4+), y las fuentes de donde adquieren estas sustancias es por medio de moléculas orgánicas, abonos minerales y bacterias nitrificantes que recogen el nitrógeno atmosférico y los procesan para hacerlo asimilable para las plantas. Es importante mantener un balance correcto entre la cantidad de amonio y nitrato en el sustrato, ya que un exceso de amonio hace bajar el nivel de pH del medio, y un exceso nitratos aumenta el valor de pH en el medio.